Producción Agropecuaria

  • Inicio
  • Producción Agropecuaria

Programa de estudio

Producción Agropecuaria

El profesional técnico el producción agropecuaria está capacitado para planificar, organizar, ejecutar, evaluar e innovar las actividades agropecuarias para obtener productos de calidad y competitivos en el mercado; para su comercialización y/o transformación, aplicando normas de bioseguridad, manteniendo la conservación del medio ambiente promoviendo la práctica de valores morales y éticos, ejercitando sus derechos y deberes laborales.

Producción Agropecuaria

Perfil de egreso


El profesional técnico en Producción Agropecuaria, desarrolla procesos de producción agrícola, pecuaria, prevención y control de plagas y enfermedades, aprovechamiento primario de productos y sub productos y procedimientos administrativos y comerciales; según especies y tecnología actual; mediante su capacidad de trabajo en equipo, respuesta a las exigencias del mercado, e identidad regional y nacional; con comunicación efectiva, aplicación de idioma inglés, las tecnología de la información y comunicación, ética, la solución de problema, calidad, seguridad y protección al medioambiente; en base a normativa nacional e internacional vigente.

Competencias


 

  • Gestionar procesos de producción pecuaria, de acuerdo con las buenas prácticas pecuarias, ambientales y las exigencias del mercado
  • Supervisar los procesos de prevención y control de plagas/enfermedades agrícolas y pecuarios, según calendario establecido, buenas prácticas agropecuarias y normas sanitarias vigentes
  • Supervisar el aprovechamiento primario de productos y subproductos agropecuarios, aplicando normas técnicas vigentes y procedimientos de la organización
  • Gestionar los procedimientos administrativos y comerciales de la producción agropecuaria, de acuerdo con los objetivos y procedimientos de la empresa o unidad productiva.
  • Gestionar procesos de producción agrícola, de acuerdo con los requerimientos del mercado

Plan de estudios


Horario


¿Por que elegir el programa?


Porque permite formar profesionales técnicos en Producción Agropecuaria en un periodo de tres años, capaces de administrar y producir productos alimenticios y agroindustriales sanos y saludables para el consumo.

Nuestros Módulos


Docentes


Ing. Mg. Jerdy Del Aguila Paredes
Ing. Clarina Vidal López
Ing. Artidoro Vela Torres
Ing. Edwar Viena Saavedra
Ing. Marcelo Díaz Ríos
Billy Gabriel Arévalo Dávila
Lic. Manases Amasifuen Donayre

El profesional técnico en Producción Agropecuaria, desarrolla procesos de producción agrícola, pecuaria, prevención y control de plagas y enfermedades, aprovechamiento primario de productos y sub productos y procedimientos administrativos y comerciales; según especies y tecnología actual; mediante su capacidad de trabajo en equipo, respuesta a las exigencias del mercado, e identidad regional y nacional; con comunicación efectiva, aplicación de idioma inglés, las tecnología de la información y comunicación, ética, la solución de problema, calidad, seguridad y protección al medioambiente; en base a normativa nacional e internacional vigente.

 

  • Gestionar procesos de producción pecuaria, de acuerdo con las buenas prácticas pecuarias, ambientales y las exigencias del mercado
  • Supervisar los procesos de prevención y control de plagas/enfermedades agrícolas y pecuarios, según calendario establecido, buenas prácticas agropecuarias y normas sanitarias vigentes
  • Supervisar el aprovechamiento primario de productos y subproductos agropecuarios, aplicando normas técnicas vigentes y procedimientos de la organización
  • Gestionar los procedimientos administrativos y comerciales de la producción agropecuaria, de acuerdo con los objetivos y procedimientos de la empresa o unidad productiva.
  • Gestionar procesos de producción agrícola, de acuerdo con los requerimientos del mercado

Porque permite formar profesionales técnicos en Producción Agropecuaria en un periodo de tres años, capaces de administrar y producir productos alimenticios y agroindustriales sanos y saludables para el consumo.

Ing. Mg. Jerdy Del Aguila Paredes
Ing. Clarina Vidal López
Ing. Artidoro Vela Torres
Ing. Edwar Viena Saavedra
Ing. Marcelo Díaz Ríos
Billy Gabriel Arévalo Dávila
Lic. Manases Amasifuen Donayre

Galería