El profesional técnico en mecánica de producción industrial está capacitado para planificar, coordinar, supervisar y evaluar las labores productivas y de mantenimiento mecánico de una planta industrial; diseñar, fabricar y reconstruir elementos de máquinas, maquinas simples y matrices, mediante las maquinas herramientas y otras técnicas de producción, considerando las normas técnicas, seguridad e higiene industrial y conservación del medio ambiente
3 años
Profesional Técnico en mecánica de producción industrial
El Profesional Técnico de Mecánica de Producción Industria está capacitado para diseñar, fabricar piezas y utillaje considerando el tipo de producción, asimismo aplica las técnicas para construir piezas a través de diversos procesos, como son: el mecanizado en las máquinas herramientas, diversos procesos de soldadura, procesos de fundición, además de realizar el mantenimiento mecánico y eléctrico, de acuerdo con las normas y principio establecidos, demostrando responsabilidad y ética profesional. Considera la preservación del medio ambiente. Asimismo, es una persona proactiva y dispuesta a solucionar problemas de su entorno profesional y presto a iniciar ideas emprendedoras e innovadoras, además domina el uso de las tecnologías de la información y comunicación, manejo del idioma inglés para entender y comunicar instrucciones sencillas y directas en la realización de una actividad. Interactúan con otras personas en su ámbito laboral, aplicando los valores de responsabilidad, honestidad, compromiso y tolerancia.
Este programa forma profesionales técnicos altamente capacitados para diseñar, fabricar y ensamblar piezas y equipos industriales, aplicando procesos como mecanizado, soldadura, fundición y mantenimiento. A través de una formación integral, los estudiantes desarrollan competencias técnicas, valores éticos, responsabilidad ambiental, habilidades digitales, dominio básico del inglés y actitud emprendedora.
Con módulos prácticos desde el inicio, el programa ofrece una enseñanza orientada a la realidad industrial, promoviendo la innovación, el trabajo en equipo y la empleabilidad en sectores de alta demanda laboral.
Nuestro plan de estudios está estructurado en módulos formativos que combinan teoría y práctica, permitiendo al estudiante desarrollar habilidades técnicas y competencias profesionales desde los primeros ciclos. Estos módulos incluyen:
Gorki Ruíz Hidalgo |
George del Castillo Grandes |
Elías Alegría Ríos |
Freddy Rolan Saavedra Pezo |
Ronald López Ruíz |
Catherine Macedo Tuesta |
El Profesional Técnico de Mecánica de Producción Industria está capacitado para diseñar, fabricar piezas y utillaje considerando el tipo de producción, asimismo aplica las técnicas para construir piezas a través de diversos procesos, como son: el mecanizado en las máquinas herramientas, diversos procesos de soldadura, procesos de fundición, además de realizar el mantenimiento mecánico y eléctrico, de acuerdo con las normas y principio establecidos, demostrando responsabilidad y ética profesional. Considera la preservación del medio ambiente. Asimismo, es una persona proactiva y dispuesta a solucionar problemas de su entorno profesional y presto a iniciar ideas emprendedoras e innovadoras, además domina el uso de las tecnologías de la información y comunicación, manejo del idioma inglés para entender y comunicar instrucciones sencillas y directas en la realización de una actividad. Interactúan con otras personas en su ámbito laboral, aplicando los valores de responsabilidad, honestidad, compromiso y tolerancia.
Este programa forma profesionales técnicos altamente capacitados para diseñar, fabricar y ensamblar piezas y equipos industriales, aplicando procesos como mecanizado, soldadura, fundición y mantenimiento. A través de una formación integral, los estudiantes desarrollan competencias técnicas, valores éticos, responsabilidad ambiental, habilidades digitales, dominio básico del inglés y actitud emprendedora.
Con módulos prácticos desde el inicio, el programa ofrece una enseñanza orientada a la realidad industrial, promoviendo la innovación, el trabajo en equipo y la empleabilidad en sectores de alta demanda laboral.
Nuestro plan de estudios está estructurado en módulos formativos que combinan teoría y práctica, permitiendo al estudiante desarrollar habilidades técnicas y competencias profesionales desde los primeros ciclos. Estos módulos incluyen:
Gorki Ruíz Hidalgo |
George del Castillo Grandes |
Elías Alegría Ríos |
Freddy Rolan Saavedra Pezo |
Ronald López Ruíz |
Catherine Macedo Tuesta |